Abdominales hipopresivos son ejercicios abdominales especiales que mejoran el rendimiento deportivo, mejoran la postura y fortalecen el suelo pélvico.
Los ejercicios de los deportistas de élite
El plan de entrenamiento de los deportistas de élite está incluyendo alguna sesión semanal de este tipo de ejercicios. Y las famosas y famosos ya se han apuntado. ¿Qué es eso¿ ¿Cómo se realizan? ¿Qué beneficios tienen? ¿Puedo realizarlos yo? Vamos a tratar de responder a esas preguntas.
Los abdominales del método hipopresivo son ejercicios que forman pare de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH). Se trata de una técnica desarrollada a finales de los años 80, por Marcel Caufriez, doctor en kinesiterapia y readaptación.
Esta gimnasia hipopresiva ha evolucionado y actualmente se encuadra dentro del Reprocessing Soft Fitness (RSF), método que tiene en consideración los desequilibrios posturales y trata de corregirlos para prevenir o corregir lesiones y aumentar el rendimiento. Este método, el RSF, asocia ejercicios hipopresivos, especialmente los abdominales, y de reprogramación corporal a través de la correcta utilización de ejercicios posturales rítmicos. Estos ejercicios permiten adaptarse a una nueva programación del esquema corporal, logran mejorar la postura y gestionar correctamente las presiones abdominales. Y eso contribuye a mejorar el rendimiento deportivo.
Diversos estudios científicos evidencian la relación directa de los ejercicios abdominales tradicionales con el debilitamiento del periné y la faja abdominal. Por ello los ejercicios abdominales tradicionales deben ser prescritos con moderación y teniendo en consideración sus efectos adversos. Y siempre supervisados por algún entrenador especializado.
Los abdominales hipopresivos, por sus especiales características y forma de realización, no ocasionan esos problemas y desequilibrios posturales, sino que los corrigen, mejorando la postura y el rendimiento.
Beneficios
Aquí tienes un artículo dedicado a los beneficios de los hipopresivos, pero los podemos resumir en:
- Mejoran la resistencia al aumentar la EPO hasta un 65%.
- Aumentan la fuerza explosiva.
- Aumentan la capacidad anaeróbica al elevar el metabolismo hasta un 15%.
- Ayudan a gestionar correctamente las presiones abdominales.